
Si tu empresa, no está asociada a una actividad agrícola, minera, de transporte o, no es corporación o Fundación, entonces actualmente existen 3 tipos de Regímenes Tributarios al que puedes asociar a tu empresa.
De lo 3 Regímenes, uno está orientado a los grandes contribuyentes, cuya composición societaria son en general, personas jurídicas y/o de tipo holding de empresas. Los otros dos regímenes están orientados a las micro, pequeñas y medianas empresas, es decir, orientado a los emprendedores.
En la presente ficha, hablaré de los 2 Regímenes orientados a los Emprendedores.
Los dos Regímenes tributarios orientados a los emprendedores o, más bien dicho a las micro, pequeñas y medianas empresas son:
- Propyme General (14 D N°3)
- Propyme Transparente (14 D N°8)
Si quieres saber más de cada régimen tributario, sus carácterizticas y reglas para estar en cada uno de ellos, lo puedes revisar en la misma página del Sii en el siguiente enlace:
https://www.sii.cl/destacados/modernizacion/tipos_regimenes_mt.html
¿Cuáles son las condiciones para acogerse a éstos 2 Regímenes de Tributación?
Las condiciones principales, entre otras, para poder acogerse a estos Regímenes Tributarios son las siguientes:
- Ventas anuales no superiores a 75.000 UF
- Capital efectivo inferior a 85.000 UF
- Estar compuesto por Personas Naturales
Entonces, ¿Cómo elegir el Régimen Tributario?
Depende, de la visión y proyección de tu negocio y de la carga tributaria que tenga el dueño o socios de tu empresa.
para ello, te dejo algunos Factores a considerar:
- Proyección de la empresa
- Volumen de Venta anual
- Utilidad Anual
- Conformación Tributaria del dueño o socio(s)
- Si base afecta supera el 5to tramo del IGC, es recomendable el Régimen Tributario Propyme General.
- Si base afecta no supera el 4to tramo del IGC, y el volumen de venta anual empresa y su utilidad en su primer(os) año(s) es baja, se sugiere el Propyme Transparente. (*)
- Imagen empresarial – Expansión y Financiamiento
Sugiere Régimen Tributario Propyme General con contabilidad completa
- Acorde a la proyección futura de la empresa, en cuanto a las ventas anuales, líneas de negocio que se creen; presencia y reconocimiento.
- Expansión en sucursales, en Activos Fijos (maquinas, muebles, vehículos, inmuebles, etc.)
- Acceso a Financiamiento Bancos (mejores tasas en créditos).
(*) Nota: Una vez seleccionado el Régimen, la empresa puede optar por cambiar de régimen entre enero y el 30 de abril del año siguiente.